Cuando se despereza el trombón
Y la actuación estelar de:
-
catherine jauniaux
-
catherine jauniaux, voz y objetos.
jazz a luz. luz st sauveur. 14 julio 2013.
Hace 1 día
-
1966 (XVII)
-
*Donovan había conseguido una buena posición en muy poco tiempo: es la
primera figura realmente popular del nuevo folk británico, y su influencia
ya se de...
Hace 5 días
-
GRUPOS DE CULTO DE LOS AÑOS 60 (11/25): LOS AGNIS
-
Agni en sanscrito significa fuego, y en el hinduismo es el dios védico del
fuego que junto a Indra y Suria conformaban la Trinidad Védica. Además, fue ...
Hace 1 semana
-
AVISO · NOTICE · AVÍS · ABISUA · ADVARSEL
-
Estimados lectores, amigos, músicos... Motivos personales y laborales me
obligan a tomarme un descanso de este blog. Demasiados proyectos sobre la
mesa req...
Hace 4 semanas
-
Destrozando clásicos (2)
-
Como estoy perezoso para escribir, y hace eones que no actualizo este blog,
he querido grabarme por segunda vez, así que les dejo otra versión (muy)
pers...
Hace 11 meses
-
I heard it through the grapevine (X)
-
* "Se editan libros que cuentan lo desagradables que eran los Who. Qué pena
que dejásemos de serlo"*
Pete Townshend, 1982
Hace 1 año
-
Jazz Wonder con Stevie Wonder
-
Muchos músicos de Jazz se han inspirado en temas de Stevie Wonder, aquí
tenemos algunos ejemplos.
Hace 5 años
Dr.krapp, todos muy buenos trombonistas, pero siempre uno tiene sus preferencias. Me inclino por J.J. Johnson, por su maravillosa interpretación de My funny Valentine, y por ser el primero de todos los trombonistas que mostraron a mediados de los años 1940, que era posible traducir los avances rítmicos, melódicos y armónicos del lenguaje jazzistico del be-bop, con sus intrincadas y rápidas líneas, y adaptarlos al lenguaje del trombón de varas.
ResponderEliminarEn segundo lugar por Slide Hampton por su inigualable técnica.
Saludos,
Dudo con cual quedarme, pero la verdad, para mi estado de ánimo me quedo cn funny valentine de J. J. Johnson. Execelente doctor.
ResponderEliminardr. krapp, olvidé en mi comentario de esta entrada, que he cambiado la dirección de mi blog, ahora es:
ResponderEliminarwww.musicadejazz.blogspot.com
dr. krapp, Uf! Qué de vídeos! Eso merece que entre otro día con calma y un poco más de tiempo. Pero no nos explicas nada? Ya sabes que me molan tus historias. Beso.
ResponderEliminarHector, tomo nota de tu nueva dirección.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBueno resulta que me he equivocado al mirarlas, pensaba eran cuatro, pero son más. Me pasa como a Freud, que me quedo con Johnson. Por cierto hoy me he dado cuenta que usted parpadea en su avatar, genial, me he partido de risa. Un abrazo.
ResponderEliminarHectornada que objetar a tus preferencias. El esfuerzo que llevo a cabo J.J. Johnson para adaptar el sonido del trombón a los ritmos vertiginosos del bebop es absolutamente extraordinario. Ya he anotado la nueva dirección.
ResponderEliminarSin embargo no debemos de olvidarnos que el primero que consiguió darle al trombón su sonoridad moderna fue Jack Teagarden que también triunfó como magnífico crooner.
Buen gusto Dr. Freud y ya sabe que si tiene problemas puede pasarse por mi gabinete de musicoterapia.
Esther a veces la música ya habla por si misma. Siempre hay tiempo para las palabras. Un beso.
Mi avatar parpadea desde siempre, Soportándome; pero tenga cuidado ese parpadeo tiene poderes hipnóticos y puede que malsanos.
Creo que en esta especialidad soy muy influenciable: también me ha gustado más "My funny Valentine". Y en casa me dicen los míos que me gusa llevar la contraria....Cría cuervos...
ResponderEliminarHola Dr. Krapp, los acabo de ver todos. Muy buena elección. Mis favoritos? Todos. Me inclino por Slide Hampton y Juan Tizol. También por JJ Johson.
ResponderEliminarEl trombón tiene un sonido que me encanta, es uno de mis instrumentos favoritos.
Un abrazo.