2 mar 2023

¿Escuchan los androides música robótica?

 


No tengo ni idea de lo que escuchan los robots, pero lo que sí sé es que tenía pendiente escribir algo sobre ellos a propósito de mi penúltima entrada en el Círculo de los Suicidas Perezosos. Me refiero a Pasa de musas y lárgate a la Inteligencia Artificial.

Es inevitable, mezclar música y robots nos lleva indefectiblemente a la música electrónica o a la que bebe de esa fuente. Personalmente mi tema favorito sobre el asunto, es aquel legendario Psyché Rock  compuesta por Pierre Henry en  colaboración con el coreografo Maurice Bejart en 1967. El tema fue la sintonía del  programa Estudio Abierto de José María Iñigo en los 70 y luego fue reactualizado para la serie de animación Futurama por Christopher Tyng. Esta es la versión completa con el vídeo original.

Inevitablemente Kraftwerk tiene que pasar por este espacio siendo los grandes promotores de la música electrónica contemporanea en el territorio del pop, junto aquel niño prodigio llamado Mike Oldfield. Hay muchos temas posibles en su dilatada discografía, pero ya que la cosa va de robots, recurramos a uno que lo lleva en el título. Es un single de 1978 que llevaba en su cara B el tema Skylab. Sin duda, una de sus grandes joyas.
 
"Yo Robot... La historia del ascenso de la máquina y el declive del hombre, que paradójicamente coincidió con su descubrimiento de la rueda... y una advertencia de que su breve dominio de este planeta probablemente terminará, porque el hombre trató de crear el robot a su propia imagen"
Alan Parsons pasó de ser ingeniero de grabación en los estudios de Abbey Road (siendo parte de la aventura de Beatles en sus dos últimos discos y tambien para Paul McCartney, Pink Floyd o los Hollies) a crear su propio grupo con Eric Woolfson al que llamó Alan Parsons Project. Su segundo disco, I, Robot, inspirado en los célebres cuentos de Isaac Asimov, contiene la leyenda de arriba.
 
Termino la jugada con uno de los grupos que desde finales de los 90 se convirtió en un estandarte de la música house europea. Thomas Bangalter y Guy-Manuel de Homem-Christo montaron Daft Punk, decidieron disfrazarse robots en sus mínimas apariciones públicas y llevaron el marketing musical a territorios insospechados. Solo cuatro discos grandes hasta su separación en el 2021, pero mira que dieron la tabarra con el Get Lucky en el 2013, apoyados en Pharrell Williams y luego con Starboy en el 2016 acompañados por The Weeeknd. Este Around The World es de su primerísima época en el 1997.  
María me ha sugerido este tema no previsto, del disco que probablemente mas veces he oído en mi vida y que como bien dice ella, le va de maravilla a la entrada con ese vídeo. 
Pink Floyd, año 1975, Welcome to Machine del eximio Wish you were here

Y la actuación estelar de:

Archivo del blog