Niño Josele se atrevió con Paz, su álbum del 2006 dedicado al pianista.
Temas intimistas, cálidos, primorosamente tratados y llenos de energía creativa.
Una producción del casi imprescindible Javier Limón con el cineasta Fernando Trueba y un montón de acompañantes extraordinarios incluyendo a JoeLovano, JerryGonzález, Estrella Morente y MarcJohnson, antiguo contrabajista de BillEvans.
Esta es la grabación original de PeacePiece tal como aparece en el álbum de 1958, EverybodyDigsBillEvans: Y esta otra, la versión que encabeza el disco del excelente guitarrista almeriense:
Es un disco que merece ser escuchado con atención. Definitivamente se necesitan muchas agallas para aproximarse al Peace Piece en las seis cuerdas. Me gusto también mucho la versión de la sobrina Debby.
Creo que ya hemos comentado alguna vez que ciertas fusiones me dan más miedo que un nublao. Sin embargo, creo que en este caso, Niño Josele acierta, tratando el tema con mucho respeto. Eso sí, yo también me quedo con Evans.
Me atrevo a exponer esa música y a aquellos como el Niño Josele que intentan recrearla. A más no puedo, Tesa, ni tampoco quiero. Es música de paz, sin duda.
Es difícil emular a Evans, de ahí que lo vea como un atrevimiento, Creo que Niño Josele lo hace con dignidad Lola. Gracias.
Nicolas, yo añadiría My Foolish things, tres clásicos del repertorio del pianista.
Ya sabes Troglo que el jazz es pura recreación. Creo que el Niño Josele versionea a Bill Evans más con el espíritu de un jazzman que de un flamenco.
La verdad es que me ha gustado mucho la versión -y la visión- de Niño Josele, que funde magistralmente ambos estilos y demuestra con valentía, respeto y delicadeza que en la música no existen las fronteras. La música es emoción, y la emoción no tiene patria.
Hola Sebastián, encantado de verte por aquí de nuevo. Yo también creo que el Niño Josele se acerca mucho al espíritu del tema de Evans que a fin de cuentas habla de paz. Una paz musical, tranquila, amable e íntima.
Fantástica versión la de Bill Evans! A Niño Josele lo vi hace poco en el Johnny con Esperanza Spalding. El teatro estaba completamente lleno, hacía tiempo que no lo veía así. Mucha gente gitana muy arreglados, muy puestos, guapos, y muy fervorosos por Niño Josele que le aplaudieron a rabiar.
la interpretación de Bill Evans es la original, la que sacó en su disco de 1958. Me alegra de que la gente gitana asista a conciertos fuera de tablaos y demás. ¿El Niño Josele es gitano? No tenía ni idea. Te correspondo en esos abrazos. Salud
ELEGANCIA A TIEMPO PARCIAL
-
OH PEOPLE, Part Time Elegance (April Records, 2025)Instrumentistas de una
perfección casi rara en el jazz actual, brillantemente grabados, con un
profundo ...
-
*Lamento llevar más de un mes sin dar noticias, pero es que ando bastante
liado con varias cosas al mismo tiempo. A ver si el mes que viene comienzo
a le...
Destrozando clásicos (2)
-
Como estoy perezoso para escribir, y hace eones que no actualizo este blog,
he querido grabarme por segunda vez, así que les dejo otra versión (muy)
pers...
I heard it through the grapevine (X)
-
* "Se editan libros que cuentan lo desagradables que eran los Who. Qué pena
que dejásemos de serlo"*
Pete Townshend, 1982
Y el Sketch of Spain de Miles Davis, grande entre los grandes el Bill Evans.
ResponderEliminarBuenas pistas que seguiremos con interes.
Un brazo
Tú mismo, aquí, te atreves.
ResponderEliminarEn estos homenajes, siempre merecidos que les haces.
Música para ralajarse -recordando aquellos días en el mar, quizá- estos dos clips.
Gracias.
magnífica versión la de este gran guitarrista, si señor...aunque en este tema me quedo con Evans.
ResponderEliminarUna entrada genial
Besos y abrazos
Es un disco que merece ser escuchado con atención. Definitivamente se necesitan muchas agallas para aproximarse al Peace Piece en las seis cuerdas. Me gusto también mucho la versión de la sobrina Debby.
ResponderEliminarCreo que ya hemos comentado alguna vez que ciertas fusiones me dan más miedo que un nublao. Sin embargo, creo que en este caso, Niño Josele acierta, tratando el tema con mucho respeto. Eso sí, yo también me quedo con Evans.
ResponderEliminarSalud.
Muy grande, sí señor, Juan. Abrazos
ResponderEliminarMe atrevo a exponer esa música y a aquellos como el Niño Josele que intentan recrearla. A más no puedo, Tesa, ni tampoco quiero. Es música de paz, sin duda.
Es difícil emular a Evans, de ahí que lo vea como un atrevimiento, Creo que Niño Josele lo hace con dignidad Lola. Gracias.
Nicolas, yo añadiría My Foolish things, tres clásicos del repertorio del pianista.
Ya sabes Troglo que el jazz es pura recreación. Creo que el Niño Josele versionea a Bill Evans más con el espíritu de un jazzman que de un flamenco.
Bueno, Bill es Bill, pero la recreación de Niño me gustó, conserva la intimidad del tema, Doc.
ResponderEliminarYo por supuesto, me atrevo a admirarlo.
ResponderEliminarSaludos Doctor.
La verdad es que me ha gustado mucho la versión -y la visión- de Niño Josele, que funde magistralmente ambos estilos y demuestra con valentía, respeto y delicadeza que en la música no existen las fronteras. La música es emoción, y la emoción no tiene patria.
ResponderEliminarUn post muy terapéutico, Dr. Krapp. ¡Salud y paz!
Hola Sebastián, encantado de verte por aquí de nuevo.
ResponderEliminarYo también creo que el Niño Josele se acerca mucho al espíritu del tema de Evans que a fin de cuentas habla de paz. Una paz musical, tranquila, amable e íntima.
A mi modo de ver, si que lo conserva, Armando y lo lleva al territorio de la guitarra donde todo adquiere un aire especial.
ResponderEliminarEres muy atrevida,Maritoñi y espero que merezca la pena la recompensa recibida a cambio del atrevimiento.
Huelga decir que ya me he habituado a acompañar mis jornadas con los temas que seleccionas.
ResponderEliminarCon la música sucede como con las palabras. Es enriquecedor escucharlas con diferente acento.
Un beso!!!
Fantástica versión la de Bill Evans! A Niño Josele lo vi hace poco en el Johnny con Esperanza Spalding. El teatro estaba completamente lleno, hacía tiempo que no lo veía así. Mucha gente gitana muy arreglados, muy puestos, guapos, y muy fervorosos por Niño Josele que le aplaudieron a rabiar.
ResponderEliminarAbrazos de paz y de espíritu en armonía!
la interpretación de Bill Evans es la original, la que sacó en su disco de 1958. Me alegra de que la gente gitana asista a conciertos fuera de tablaos y demás. ¿El Niño Josele es gitano? No tenía ni idea.
ResponderEliminarTe correspondo en esos abrazos.
Salud
Me ha gustado este ratito sumergida en Bill Evans. Me dejaré caer por aquí de vez en cuando.
ResponderEliminarUn saludo
Muchas gracias. Me "anclaré" a las entradas de tu blog, Murphy.
ResponderEliminarSaludos
Por gusto personal, me quedo con la de Evans, pero me ha encantado la versión tan personal del Niño Josele.
ResponderEliminarYo creo que es una buena versión y que no pierde el espíritu de la original.
ResponderEliminar