Antes de que los movimientos contestatarios de mediados de los 60 resquebrajaran la férrea bipolaridad ideológica de la guerra fría, existió un grupo de animosos holandeses que decidieron desafiar al sistema con desfachatez y enorme sentido del humor. Nada en Amsterdam volvió a ser como antes desde que apareció el movimiento provo. (Wikipedia)
Willem Breuker era un joven que respondía a la imagen airada y rebelde de los provos. Tenía cierta formación como instrumentista aficionado pero no se sentía a gusto con las rígidas nociones de la música académica y encontró su propio territorio creativo en la pura improvisación. Pero antes forjó su estilo tocando el clarinete y el saxo en orquestinas y pasacalles
La relación de Willem Breuker con los provos iba más allá de una actitud personal rebelde y antiautoritaria. En 1967 cuando era un músico casi desconocido protagonizó un escándalo al interpretar un tema condenando la represión policial contra el movimiento provo. Era la final de un festival de jazz retransmitido por televisión a todo el país. Así forjó su reputación de músico "agitador y revolucionario". La mejor etiqueta para un buscador en tiempos convulsos.
Su estilo musical se acercaba al free jazz que triunfaba en Europa en aquel momento. Sin embargo, no participaba del espíritu individualista del estilo. Prefería trabajar con grupos amplios donde podía dar rienda a su faceta como compositor pero sin limitar la libertad improvisadora de cada instrumentista.
No todo fue fácil. El inconformismo de Breuker le hizo recorrer muchos caminos con grupos muy diferentes antes de conseguir montar el Willem Breuker Kollektief en 1974. Se trata de una auténtica orquesta que no rehuye ningún estilo musical. Una música sin fronteras antes del advenimiento de la world music como género trasfronterizo. Jazz, cabaret, música balcánica, klezmer, bandas sonoras para cine mudo y homenajes puntuales a grandes compositores como Edgar Varese o Kurt Weill.
Breuker siempre intentó mantener en su grupo el espíritu autogestionario con el que se había forjado en sus años de juventud. Espíritu autogestionario y mucho sentido del humor. No tomarse demasiado en serio las cosas, ni sentirse demasiado importante. Ser flexible, ecléctico y abierto.Esta es su versión del bolero de Ravel
Ironías del destino, en 1998 el viejo rebelde recibió de las autoridades holandesas una de sus máximas condecoraciones: la Orden del León Holandés. Willem Breuker falleció el 23 de julio pasado, tan inconformista como había vivido. .
REFERENCIAS CRUZADAS
-
MANEL FORTIÀ LIBÉRICA, Alé. Iberian Chants (Microscopi, 2025)Dicen que la
nostalgia es uno de los sentimientos más fuertes del ser humano, y puede
que la n...
Hace 21 horas
a la escuela holandesa (bennink, toda la gente de icp....) hay que darles de comer aparte. buenas fieras corrupias.
ResponderEliminarpara quien quiera un acercamiento yo del kollektief siempre recomiendo el disco libro "celebrating 25 years on the road" ((bvhaast). dos discos recopilando lo que habia dado de si el grupo hasta entonces y una seleccion de fotografias impagables. la provoccion hecha imágenes.
Disfruto mucho pero me siento torpe de no poder corresponder....
ResponderEliminarDr.Krapp, para mí un músico totalmente desconocido. El tipo de música que interpreta Willem Breuker, no es de mi preferencia, del free-jazz conozco poco, y excepcionalmente lo escucho. En algunos de los videos que has subido, me ha parecido como una música un tanto circense.
ResponderEliminarSaludos.
hector, un tanto circense podrias encontrar ciertas tonadas del jazz mas clasico. marchas, pasacalles, ... la vision negroamericana de uan tradicion europea. breuker se pasa por esa tradicion de marchas o cabaret como las cabras por un campo de almendros en flor.
ResponderEliminarApunto lo del libro-disco, Jesús, un formato que me encanta.
ResponderEliminarLa mejor correspondencia posible a mi modo de ver es escuchar la música sin prejuicios, MBI.
Amigo Hector, la música de Breuker y su grupo es mucho más compleja que lo que pueden ofrecer unos determinados vídeos de Youtube. Es música circense en la medida en que deriva de la música de los Balcanes, del Klezmer de los Askhenazis, la que practicaban los zíngaros y toda esa tradición de fanfarrias y marchas tal como comenta Jesús. Esa era la la música popular en buena parte de Europa antes de la aparición de la industria fonográfica. El gusto personal de cada cual es sagrado pero creo que es aconsejable intentar abrir los oídos a nuevas propuestas musicales que estén fuera del canon establecido para cualquier género musical.
Confieso no haberle escuchado mucho, cosa que remediaré, pero un provo siempre tiene todos los respetos. Cosas como esa habría que resucitar, porque si no nos moriremos todos, pero de asco.
ResponderEliminarAbrazos.
Qué hallazgo, Doc. Muy bueno. Me anoto el disco-libro de Jesús.
ResponderEliminarMil gracias y salud.
Es que un provo es un provo y lo demás minucias, Troglo. Además en parte fueron ellos los que levantaron ese mito de esa Amsterdam paradisiaca y libertaria. La ciudad ya no es lo que era o lo que pudo ser pero sigue siendo un oasis entre tanta falacia.
ResponderEliminarAbrazos
Saludos, me alegra verte por aquí de nuevo. Tremendo tener que morirse como Breuker, para saber que has existido y has creado cosas bellas.
Qué bueno el movimiento provo, genial, buenísimo. He leído tb el enlace de la wiki. Lo de las bicicletas blancas deberíamos copiarlo pero ya. Este movimiento debe resucitar. ¿Qué les ha pasado a los jóvenes en el mundo? Son más mayores que los de 50 años!!! Para mi que si les habláramos del movimiento provo ni les interesa ni les importa.
ResponderEliminarEste movimiento, no sé por qué, pero me recuerda un poquitín a Troglo y su blog.
Anoto el libro que recomienda Jesús.
Aquí el año pasado hubo un fin de semana de locura, de buen jazz e improvisación. Podéis entrar en mi blog: http://ecidonchafotosdejazz.blogspot.com/2009/07/tineke-postma-ernst-glerum-marc-mommaas.html
Me ha gustado tu entrad, Doc.
...traigo
ResponderEliminarsangre
de
la
tarde
herida
en
la
mano
y
una
vela
de
mi
corazón
para
invitarte
y
darte
este
alma
que
viene
para
compartir
contigo
tu
bello
blog
con
un
ramillete
de
oro
y
claveles
dentro...
desde mis
HORAS ROTAS
Y AULA DE PAZ
TE SIGO TU BLOG
CON saludos de la luna al
reflejarse en el mar de la
poesía...
AFECTUOSAMENTE
SINFONIA AZUL
ESPERO SEAN DE VUESTRO AGRADO EL POST POETIZADO DE CACHORRO, FANTASMA DE LA OPERA, BLADE RUUNER Y CHOCOLATE.
José
Ramón...
el público no deja enfriar -¿o entibiar?- la cerveza y eso habla de la calidad probada de estos desmesurados provos, Doc. Ya autoridad alguien de ese respetable le reconoció el mérito. Lo que pasa es que uno con frecuencia (depende) está absorto en su trabajo, su música y de repente pues.... no viene al caso pero me ha pasado con el chasquido del chicote del muchacho que arrea las cabras con bosal y sin campanita vendiendo leche.
ResponderEliminarAmigo, Santana, como sé que eso lo vas diciendo de blog en blog como abeja en flor, me resulta harto complicado creerte.
ResponderEliminarDisculpado quedas Armando y dada la riqueza barroca e icnoclasta de tus comentarios puedo esperar el tiempo que sea necesario. Como cuando se trata de un rico postre tras una copiosa comida.
Doc, a mi no me has contestado! je je je Por cierto, sobre el enlace que puse me faltó decir que son músicos holandeses.
ResponderEliminarTe había leído ayer y hoy al entrar me olvidé de contestarte. Mil perdones, Esther.
ResponderEliminarCreo como tú con respecto a los jóvenes actuales. Lo que les falta es la ingenuidad suficiente como para ser rebeldes. Conocen demasiado bien la realidad, son realistas y no hay virus más pernicioso que el realismo para lanzarse a la aventura. Me acuerdo todavía de aquella entrda tuya sobre Tineke Postma y creo que incluso busqué por la web algunas interpretaciones suyas. Gracias por tus comentarios.
Interesante tu blog, saludos.
ResponderEliminarGracias.
ResponderEliminarMuy buena esta entrada Dr profesor Krapp.
ResponderEliminarA este mundo le hacen falta los artistas contestarios y esta es una muy buena forma de darlos a conocer.
Un abrazo para ti ...
y abajo todas las "autoridades"
Bueno, bueno, Kuto, respetemos al menos a las "autoridades morales" que se lo han ganado con el sudor de su frente.
ResponderEliminarGracias por tus palabras.