Han pasado las décadas y aquellas imágenes generadas en el viejo y dorado Hollywood, aquellas que emocionaron a nuestros padres o a nuestros abuelos, nos siguen impactando a nosotros a poco que tengamos la sensibilidad bien dispuesta. Lo curioso es que el séptimo arte que tiene como esencia definitoria el crear imágenes en movimiento nos ha ofrecido un repertorio de fotos fijas que persisten intactas al paso del tiempo.
La silueta taciturna de Chaplin, el perfil andrógino y gélido de Greta Garbo, la mirada abrumadora de Marlene Dietrich bajo la luz cenital, la virilidad casi obscena de Clark Gable, la elegancia inconmovible de Cary Grant y todo un largo etcétera que cada uno puede ampliar con sus propios gustos.
Tony Curtis intepretó un buen montón de películas después de los años 80 cuando empezó a tomar en serio la pintura y dedicar menos tiempo al cine. Por entonces, era ya un actor envejecido y de pelo blanco. Ese inevitable deterioro físico está incluso presente en esa serie de principios de los 70 donde hacía tándem con el hierático Roger Moore . Por cierto, el tema principal de Los Persuasores, la serie en cuestión, es uno de los temas que cimentaron la fama de John Barry más allá de sus colaboraciones en las primeras películas de James Bond. En la pieza, el rey absoluto es el sintetizador Moog usado por Barry de forma innovadora.
Este último Tony Curtis no deja de ser un personaje extraño, casi un intruso, en la imagen de galán joven y apuesto que ha permanecido en casi nosotros. Tenemos una imagen fija, a ella nos debemos y no a la de ese hombre mayor al que nos cuesta identificar.
Sea como sea, en homenaje al actor, al mito y a la persona real que hubo detrás voy a poner algunos temas musicales que como el anterior están relacionados con su producción cinematográfica.
El primero es una escena de Chantaje en Broadway (Sweet Smell Of Success), una película extraordinaria del cine negro tardío sobre la corrupción en la prensa. Tony Curtis es en ella un esbirro sin escrúpulos al servicio de un cronista de prensa, Burt Lancaster, chantajista, cruel y con poder absoluto sobre quien le rodea. La música incidental la pone el quinteto de Chico Hamilton.
Tres versiones de un mismo tema para esa incursión de Stanley Kubrick en el cine de romanos. Para Kubrick, el hombre de la perpetua insatisfacción, Espartaco fue una obra fallida. Para todos los demás es la mejor del género hecha en Hollywood. Aquí Tony Curtis como en otras producciones, está a la sombra del héroe, interpretado por Kirk Douglas con el que ya había compartido protagonismo en Los Vikingos, dos años antes. Una de las escenas más famosas de la película es el intento de seducción de Tony Curtis por un patricio romano interpretado por Lawrence Olivier. Una escena censurada por sus connotaciones homosexuales hasta su recuperación en los 90. El tema de amor de la película compuesto como el resto de la banda sonora por Alex North se ha convertido con el paso del tiempo en un clásico del jazz. Aquí dejo tres versiones soberbias de tres grandes del jazz: Bill Evans, Ahmad Jamal y Yusef Lateef.
No podemos rematar la jugada sin un tema archifamoso de un film emblema de la cinematografía de Curtis y de la comedia universal. Con faldas y a lo loco (Some like it) también conocida en Latinoamérica como Una Eva y dos Adanes es un ataque furibundo a las identidades personales. A los buenos propósitos y a los ideales de grandeza. Un monumento al sinsentido de la vida. La pieza, cantado con una sensualidad torrencial por Marilyn Monroe había alcanzado popularidad a finales de los 20 en la voz casi infantil de Helen Kane, la cantante que inspiró el personaje de Betty Boop.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Y la actuación estelar de:
-
-
Savages - Husband (O el porqué hay que ver los créditos de las películas hasta el final) - 2013 Post-Punk - *Curiosa publicación esta, y totalmente imprevista, y curioso título de presentación también: "**el porqué hay que ver los créditos de las películas has...Hace 3 días
-
ELEGANCIA A TIEMPO PARCIAL - OH PEOPLE, Part Time Elegance (April Records, 2025)Instrumentistas de una perfección casi rara en el jazz actual, brillantemente grabados, con un profundo ...Hace 1 semana
-
-
Destrozando clásicos (2) - Como estoy perezoso para escribir, y hace eones que no actualizo este blog, he querido grabarme por segunda vez, así que les dejo otra versión (muy) pers...Hace 6 meses
-
I heard it through the grapevine (X) - * "Se editan libros que cuentan lo desagradables que eran los Who. Qué pena que dejásemos de serlo"* Pete Townshend, 1982Hace 1 año
-
Jazz Wonder con Stevie Wonder - Muchos músicos de Jazz se han inspirado en temas de Stevie Wonder, aquí tenemos algunos ejemplos.Hace 5 años
Archivo del blog
-
►
2014
(34)
- ► septiembre (3)
-
►
2013
(33)
- ► septiembre (3)
-
►
2012
(39)
- ► septiembre (3)
-
►
2011
(44)
- ► septiembre (3)
-
▼
2010
(50)
- ► septiembre (4)
-
►
2009
(72)
- ► septiembre (6)
Precioso post amigo Krapp y merecido homenaje a Curtis, uno de los últimos nombres del Hollywood clásico.
ResponderEliminarMe encantó la versión de Ahmad Jamal sobre el tema de amor de Espartaco, aunque lo cierto es que Kubrick nunca ha sido una de mis debilidades, de hecho del bueno de Stanley (un auténtico psicópata) solo me intereso mucho su versión de Lolita.
Gracia spor el post, he disfrutado leyendo y escuchando.
Saludos
Jazzy
Creo que la primera de Curtis y Lancaster que ví fue Trapecio. Luego la que mencionas, estaba muy joven para entender la trama pero grabé el nombre de Chico y debo tener algo de él por ahí. Veia "The persuaders" ya no recuerdo con que nombre. Una entrada que devuelve la gana de volver a verlas todas y con buena música. No había escuchado Espartacus con Lateef y me gustó. En términos generales, me parece que fue un buen actor Tony, "el cara de helado", con muchos altibajos. Leí que al final se recuperó con "The insignificance", a la altura de "sweet smell".
ResponderEliminarLa verdad es que el Tony mayor y el joven parecían dos personas diferentes. En fin. Gran película ese "Sweet Smell..." y gran banda sonora, que tengo por ahí, a ver si la recupero. Ese flautista creo que era Paul Horn. Y el sonido de la guitarra de verdad lo ponía John Pisano.
ResponderEliminarSalud.
Vaya entrada, te has lucido, Doc.
ResponderEliminarChantaje en Broadway es buenísima y no me extraña está dirigida por el gran Alexander Mackendrick. La música de Chico está a la altura de las circunstancias.
Qué buenas versiones de Spartacus Love Theme. Las tres me gustan y Ahmad Jamal más.Y Yusef Lateef uhm uhm, preciosa.
Hombre, Con Faldas y a lo loco, qué gran pelí, una de mis favoritas de todos los tiempos. Me río mucho ya sólo viendo el vídeo. ja ja ja
Besos.
Lindo y mereido homenaje a ese gran actor que fue Tony Curtis. Ví la mayoría de sus películas y una de mis favoritas "Una Eva y dos Adanes". De los temas que has subido de "Spartacus love Theme", me ha gustado mucho la de Ahmad Jamal.
ResponderEliminarSaludos
Doctor: Me ha encantado tu forma de coser los temas en este homenaje a Tony Curtis. Es como si hubieses tejido una preciosa alfombra voladora, multicolor.
ResponderEliminarSi Tony Curtis lo pudiera ver, seguro que estaría encantado de que alguien le hubiese hecho un regalo tan hermoso para recordarle.....
me gusta la valentia de lateef para utilizar sonidos "extraños" a la ortodoxia y sin embargo estar en ella sin irse ni un milímetro.
ResponderEliminarleyendo el post me ha venido a la cabeza una peli que a buen seguro conoceras "young man whit the horn" basada en la vida de bix beiderbecke y con la bacal y kirk douglas que a estas alturas del partido tampoco esta hecho un chaval
Excelente entrada y extraordinaria selección musical. Te felicito, Dr. Krapp.
ResponderEliminarSin embargo, te diré que Tony Curtis no me despertó mucha admiración ni en sus mejores tiempos...Tampoco sabría decirte el porqué.
Un cordial salaudo
buenísimo! todo, la música, el texto, la gran marilyn, etc, etc...
ResponderEliminarHe estado fuera de circulación durante una semana y no he podido contestaros hasta ahora.
ResponderEliminarGracias por tus comentarios, Jazzy. El talento o la excentricidad de Kubrick obliga a no tener matices con su obra: o te gusta o lo odias.
Armando, tanto en Trapecio como en esta película Tony está a la sombra de Lancaster. Esta es una gran película y borda un personaje despreciable. El título original lo dice todo con su contenido irónico.
A mi es una película que me gusta, Troglo. Una vez más el jazz es fondo para un ambiente turbio y sórdido. Gracias por los detalles musicales de la banda sonora.
ResponderEliminarMackendrick adquirió prestigio haciendo aquellas locas comedias inglesas de la Ealing pero tanto aquí como en ese cuento de piratras trágico está excelente. Me gusta que te gusten las versiones que he puesto de ese tema, Esther.
Gracias, Hector. En este momento el mundo está pendiente del rescate de tus compatriotas mineros y yo no dejo de pensar en esa otra ácida película de Wilder: Ace in the Hole que aquí se tradujo como El Gran Carnaval
ResponderEliminarMe gustó lo de la alfombra, , Kuto pero no creo que una modesta entrada pudiera servirle de mucho al pobre Tony ya al otro lado del escenario, solo un recuerdo que el tiempo irá desgastando.
El bueno de Kirk es de los pocos que quedan de aquellos tiempos gloriosos. Hace años que he visto esa película Jesús, intentaré recuperarla y verla de nuevo. La apertura musical de Lateef es extraordinaria y en cualquier terreno se mueve a las mil maravillas sin dejar de ser el mismo siempre
ResponderEliminarPosiblemente te pasa ese cono Tony Curtis porque pertenece a esos actores esclavizados por un físico, Luis gracias al que se convirtieron en grandes estrellas. Un condicionante que atormentaba por ejemplo a Ava Gardner que siempre deseó ser mejor actriz y parecerse a Bette Davis.
Muchas gracias, Myriam