En su biografía sobre Thelonious Monk, dice Laurent De Wilde, que no se puede decir que el músico tuviese manos de pianista. En cambio las manos de Keith Jarrett son “ a la vez delicadas y musculadas, ágiles y poderosas, como las de un atleta. Nerviosas, sensibles, potentes, artistas. A veces dudosas ante el teclado. Pero de una forma tan instintiva que no abandonan jamás la seguridad de su búsqueda".
Dice luego de las manos de Bud Powell: “sus fabulosos dedos como espátulas que parece que acarician las teclas, más que pulsarlas, con la parte carnosa de los dedos, sin el más mínimo signo de fatiga”
Para De Wilde, las manos de Oscar Peterson son dos inmensos sistemas mecánicos que parecen cubrir todo el teclado.
"Las manos de Bill Evans, perfectamente atentas, sin un gesto inútil, siempre cerca de las teclas, como si fuera a extraer una savia fina y constante"
En cambio la mano de Monk "es como una palma dividida en cinco, donde cada dedo termina con una uña extraordinaria en punta...La mano de Monk no parece hecha para encerrarse en un puño y una fuerza invisible parece que le obligue a estirarse rígida. Además los dedos no se separan demasiado entre ellos. Les gusta mantenerse unidos... Y en las manos, anillos. A veces uno en cada mano, pero siempre en el anular izquierdo el famoso anillo donde pone Monk... Son manos paradójicas, manos que uno consideraría groseras, pero que con una delicadeza infinita, pueden sujetar una mosca por las alas."
xavier camarasa
-
xavier camarasa, fender rhodes. (piscine olympique).
juan sebastian bar. huesca. 13 marzo 2025.
Hace 6 horas
Tela hasta que se han cargado los vídeos. Me gusta lo que las manos son capaces de hacer sobre un piano.
ResponderEliminarMuy interesantes las descripciones; manos que hablan. Se podrían decir mil cosas sobre las manos y ellas dicen otras tantas de nosotros.
Cada nota de un piano, cada gesto de una mano. No te imaginas dónde he visto hoy una mano, desprovista de toda inocencia, por cierto.
Esas manos que me conmueven profundamente cada vez que golpean las teclas del piano. Demasiado Doc, hermosa entrada. Inspiración profunda para La Quinta Disminuida. Muchas gracias.
ResponderEliminarMi madre siempre decía que, aunque había trabajado siempre mucho con ellas, tenía manos de pianista.
ResponderEliminar:)
He disfrutado mucho con todo los videos de este post.
Dr.Krapp, por lo general las manos de los pianistas son delgadas y de largos dedos, mientras mas teclas del piano alcancen entre el dedo meñique y pulgar extendidos mucho mejor. Thelonious, tenía unas manos grades y poderosas y atacaba el piano como si estuviera en guerra con él, mientras que con el pié derecho pateaba el piso. Hubo algunos profesores de piano que no quisieron darles clases, algunos de ellos decían que no sabía tocarlo, y que nunca aprendería. Sin embargo, a pesar de todos los vaticinios negativos, Monk es un genio de la música. Ese tema de su autoría y su ejecució del íltimo video "Round Midnight" es, creo probablemente, el tema más interpretado por lo diferentes músicos de jazz.
ResponderEliminarUn cordial saludo y felcitaciones por este post.
No se si las manos de Laurent son lo grotescas que las de su tocayo Oscar Wilde, Doc., pero si lo delicadas para descripciones como estas. Y las tuyas para pespuntar el hilo entre los magníficos videos.
ResponderEliminarHermosa entrada, un repaso a grandes pianistas a través de la morfología de sus manos. Una preciosa vuelta de tuerca al piano. Muy buena la selección de musicos y temas
ResponderEliminarUna gran entrada del blog, con una colección de pianistas que emociona; pero en algo voy a disentir con el criterio dominante de la entrada: la música, el groove, el swing, el feeling, etc, no está en las manos, está en la cabeza, en el corazón si se prefiere, es por eso que las manos aunque grotescas puedan producir esa música sublime.
ResponderEliminarSe que es una perogrullada lo que digo, pero veo muy habitualmente que se suelen elogiar las manos de los músicos como si fueran el secreto de su arte.
No me puedo imaginar donde has visto a esa mano. Esa mano que como todas hablan mucho de quien las lleva y no te digo nada las de los pianistas, Angie.
ResponderEliminarMuchas gracias, Nico aunque el mérito es del autor, De Wilde y no mío. Yo me he limitado a ilustrarlo. Un tema interesante para tu magnífico programa de radio. Emocionante el de Petrcciani.
También lo dicen de las mías y al final la única de la que soy capaz es la de mi propio teclado. Gracias, Tesa.
ResponderEliminarMuchas gracias Hector, es cierto lo que dices y además hay más anécdotas, por ejemplo, algunos dueños de clubs tenían sus reparos en contratarlo cuando veían sus largas uñas y sus tremendos anillos. El caso de Petrucciani aún es peor con las dificultades que tenia para dominar todo el teclado dados sus problemas físicos, tal como comenta Nico Peña en su último programa de radio
Bonitas palabras, Armando. Lo malo es que vivimos en una sociedad donde paulatinamente las manos han perdido importancia incluso para expresar sentimientos en beneficio de la omnipotente palabra.
ResponderEliminarMuchas gracias, Dizzy, aunque el mérito es de De Wilde y no mío.
Por supuesto que lo más importante está en la cabeza, Jazz pero lo de escoger las manos es más como elemento simbólico de lo que representan. Ver a un pianista tocar con la calidad de estos monstruos es casi un modo distintivo de expresión. Se podría incluso quitar la música y fijarse en sus manos, la magia seguiría presente.
dr. echo en falta las manos de un pianista tayloriano. el pianismo fisico en el que entra el juego todo el cuerpo. no solo de manos/dedos vive el pianista
ResponderEliminarDr...permiteme un enlace para Jesus:
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=cP5L8tjnB6w , donde Cecil Taylor nos muestra una vez más su técnica así como su música.
también te dejo a Oscar Peterson...y sus manos...en
http://www.youtube.com/watch?v=cIkQNti8_EU
y las "tranquilas" manos de Art Tatum:
http://www.dailymotion.com/video/xe3en_art-tatum-humouresque_music
y un pianista de jazz contemporáneo: Stefano Bollani
http://www.youtube.com/watch?v=TmnpVacJH8Y
Cuando las manos de un pianista se funden con el instrumento dejan de ser manos para ser un todo
Un besazo Dr.
Me limité a poner los que refiere De Wilde sin entrar en consideración y si el comentario fuera mio podría poner unos cuantos más. Cecil Taylor, podría ser un buen ejemplo.
ResponderEliminarThanks, Liou
Gracias por tus excelentes enlaces, Lola, alguno ya lo conocía y a Bollani lo vi en directo hace dos meses.De acuerdo con tu apreciación de que se convierten en un todo pero siempre serán la imagen más simbólica del propio pianista.
Hermosa historia de manos, Doc. Sorprendía enormemente en Monk esas manos con los dedos totalmente estirados, cargándose todos los canones del asunto. Y muy cierto también el que la música está en el músico, no sólo en sus manos aunque, como decía aquel "la mano del artesano piensa". Ahí están, como bien dices, Petrucciani, o también Horace Parlan, grandes a pesar de las dificultades físicas.
ResponderEliminarSalud.
Algunos músicos dicen que vieron a Monk tocando de la forma vertiginosa de Tatum en alguna ocasiçón pero que después de hacerlo Thelonious con sus escuetas palabras decía que aquello no era lo suyo, que tenía su propio estilo. Salud, Troglo
ResponderEliminarLas manos de los buenos pianistas pueden hacer extensibles sus virtudes a otros menesteres. Dicen quienes lo han verificado...
ResponderEliminarEstrechar una mano transmite tanto que puede ser razón más que suficiente para que provoque atracción, repulsión o indiferencia...Odio las manos sudorosas, frías y fofas.
Admiro las manos de los buenos pianistas sean de unas u otras características físicas. Ver cómo presionan, acarician, golpean el teclado y disfrutar del efecto sonoro está muy por encima de la perfección física.
¿Sí, a otros menesteres? ¿De que tipo?
ResponderEliminarTenemos los mismos gustos en lo relativo a manos. A mi también me gustan las manos de los pianistas pero no desdeño otras manos: las de un relojero de los de antes, las de un alfarero por supuesto, las de un pastelero etc...
Es hermoso hablar de las manos de grandes del jazz. Interesante propuesta, Doc. Las manos, esa herramienta tremendamente poderosa que todo lo toca. Me gusta el tema. Mil besos.
ResponderEliminarGracias, Esther. Creo que la música también se ve, algo que tú bien sabes siendo tan gran fotógrafa, por eso me encantan tanto esos vídeos donde podemos apreciar a los músicos tocando. Por cierto, que pocos hay de la época dorada del jazz allá por los 50.
ResponderEliminarsi, claro que se ve también Doc!! lo que me gusta de la interpretación es las diferencias de sonoridad en treunos y otros... a veces unas manitos te sorprenden arrancando un poder....
ResponderEliminarManos sin esposas, Myriam, manos libres que corretean por los teclados trazando rumbos nuevos pero que son más maravillosas si podemos descubrir que a pesar de poseer tal grado de libertad tiene siempre un estilo propio y definido.
ResponderEliminarBonita historia de manos . Todas tienen su personalidad definida por el trabajo y la vida .
ResponderEliminarSin duda todas. Gracias, Kuto
ResponderEliminarAún observo aquel pianista que dentro de sus impedimentos,transforma en virtuosidad la ejecución.Me ha encantado tu espacio ya que me siento un poco identificado con ciertos estilos que proyectas acá.Soy pianista desde pequeña y eso.....pufff hace años.Visita mis espacios.será un placer estrechar lazos.Una acotación,si me permites.No sé si eres pianista,sin embargo,quienes ejecutamos a diario una composición en este maravilloso instrumento tenemos el privilegio de expresar que con el tiempo,el piano se transforma en parte de nuestra carne y sangre.Es el amigo,cómplice y amante de emociones.Si posees la virtud de enlazar tu alma a tus manos,podrás entonces transmitir amor,espiritualidad y un gozo sublime.Un abrazo desde Chile
ResponderEliminarNo, no tengo la fortuna de ser pianista y crear emociones con ese instrumento pero creo entender lo que has dicho tan bellamente. Por supuesto visitaré tu espacio. Un abrazo desde España.
ResponderEliminarQuería leer algo sobre Jarrett... muy buena entrada... las manos...
ResponderEliminarCreo que Jarrett ha tenido episodios de fatiga crónica y que uno de sus discos (grrr no recuerdo cuál) lo grabó en casa por ese motivo y que se nota el sufrimiento que padecía al tocar.
Bicos!!
Puede que sea así y sé lo que es la fatiga crónica. Es un personaje singular, obsesionado y muy complejo pero sigue ahí arriba, respirando un aire más puro.
EliminarGracias y bicos