Siendo esta es mi última entrega del 2012, he hecho un pequeño revoltijo tomando como punto de partida las entradas, que han sido más populares este año.
No os asustéis, soy demasiado escéptico respecto a listas y esas zarandajas, al menos en un espacio donde todo es aleatorio y está sujeto a factores tan diversos como el tiempo en que una entrada permanece "en cartel", la variedad de las etiquetas, el conocimiento de los personajes expuestos, lo llamativo de los títulos y hasta el atractivo de la ilustración que la encabeza. Además no quiero volver a reproducir nada de lo ya expuesto con anterioridad. Mi pretensión es simplemente ofrecer nuevos sonidos de los mismos grupos o temáticas que tuvieron su tiempo en este blog. No siempre ha sido posible. Ha habido dos entradas que a pesar de su gran número de visitas son imposibles de ampliar. Ese es el caso de la miscelánea titulada Sin orden ni concierto publicada el 12 de junio o de Canciones y susurros dedicada al gran maestro de la radio musical española, Angel Álvarez y al que el es imposible "enjaular" en un tema sin traicionar todo lo que representaba.
Quería ofrecer cinco temas, en orden inverso al seguimiento de las entradas con las que se relacionan, pero la suerte por una vez ha vuestra jugado en favor de vuestra paciencia para conmigo: en el último vídeo intervienen juntos los protagonistas de las dos entradas más populares de este año. Si otra cosa no acontece, nos vemos en el 2013.
Cuesta tanto decir adiós. Incluso cuando se trata de un adiós chiquito y manejable. ¿Y si el pesimismo tuviera razones de peso? Hay buenos motivos para pensar que el mundo merece irse al carajo. Por si acaso. Para curarme en salud. Por si el Apocalipsis es precoz y sietemesino. Por si como vulgar aguafiestas decide presentarse de pronto. Sin avisar. Antes de lo previsto. Chafándonos la ilusiones del Año Nuevo y el regalito del roscón de Reyes. Por si es tan taimado y procaz... He decidido dejar un repoker de temas, tres canciones y como colofón el final de una estupenda comedia musical de Bob Fosse , que pueden ser de utilidad para todos aquellos, que como yo, todavía nos cuesta decir una palabra tan simple:
Adiós
La reciente muerte de Dave Brubeck nos vuelve a traer al recuerdo al músico, a su famoso cuarteto y a esa pieza que fue símbolo, tótem, banda sonora y supongo que hasta pesada carga a lo largo de su larga carrera. Me refiero a Take Five, obviamente. Un tema compuesto por su compañero, Paul Desmond, en un compás poco frecuente, 5/4, al igual que las otras estructuras que dominan en el resto de piezas de Time Out, el celebrado y muy vendido álbum del 1959. No está mal recordar que la idea del disco y especialmente la de su otra pieza central, Blue Rondo à la Turk, nació a raíz de la música popular que el pianista escuchó en la calles de Estambul tras una visita con su grupo. La versión de la azerbayana Aziza Mustafa Zadeh podría darnos más pistas al respecto. Es difícil sustraerse a la belleza del saxo “altísimo” de Paul Desmond. Yo no pude hacerlo cuando lo escuchaba de jovencito como sintonía de un programa de radio. Por entonces de jazz solo soloconocía a un señor que tocaba la trompeta, cantaba ronco y sudaba mucho y también a una señora gorda que cantaba con voz de niña y sudaba tanto como el otro. Siendo un niño, para mi el jazz era sudor, calor y color (negro). Luego de escuchar Take Five supe que había algo más, algo que no he logrado descifrar del todo aunque quizás tampoco me interese hacerlo. ¿Lo habra conseguido George Benson tras esta "sudorosa" interpretación del tema? Hay otras opciones posibles. Por ejemplo es un tema, que con acentuaciones rítmicas, se adapta a la filosofía musical del reggae y a su antecedente directo el ska: Casi parecería un despropósito que un tema que se hace caribeño a través del ska y el el reggae no tuviera también una traducción musical en la otra otra cara del Caribe. Aquí está Tito Puente y su orquesta dándole duro.Si habéis llegado hasta aquí os merecéis una medalla. Creo que el mejor premio es volver al tema original con el grupo original y en la versión en vídeo más antigua de las que conozco. Con ella son cinco tomas de Take Five. Espero que sean suficientes.
ELEGANCIA A TIEMPO PARCIAL
-
OH PEOPLE, Part Time Elegance (April Records, 2025)Instrumentistas de una
perfección casi rara en el jazz actual, brillantemente grabados, con un
profundo ...
-
*Lamento llevar más de un mes sin dar noticias, pero es que ando bastante
liado con varias cosas al mismo tiempo. A ver si el mes que viene comienzo
a le...
Destrozando clásicos (2)
-
Como estoy perezoso para escribir, y hace eones que no actualizo este blog,
he querido grabarme por segunda vez, así que les dejo otra versión (muy)
pers...
I heard it through the grapevine (X)
-
* "Se editan libros que cuentan lo desagradables que eran los Who. Qué pena
que dejásemos de serlo"*
Pete Townshend, 1982