Pensaba hace dos días, a raíz del aniversario de la muerte de mi padre de la que se cumplen 20 años, que si tuviera que dedicar una música a su memoria, a la memoria de cualquier padre, no encontraría nada más bello que el celebérrimo tema que Horace Ward Martin Tavares Silva conocido como Horace Silver, le dedicó al suyo en 1965. La historia es hermosa y reconfortante ya que cuenta como un músico impresionado por el triunfo de la bossa nova decidió volver a sus ancestros, escarbar en sus propias raíces musicales e inspirarse en la música que había llegado a él a través de las historias que le contaba su padre nacido en Cabo Verde. Una vuelta al pasado, una vuelta a los orígenes porque muchas veces es allí donde podemos explicar lo que somos y como somos. Algo que Horace Silver entendió como pocos ya que fue uno de los grandes artífices en los 50, quizás junto al gran organista Jimmy Smith, de la vuelta del jazz a sus fuentes negras más auténticas llámese blues, llámese gospel, llámese funk e incluso cuando se abandonó a corrientes más espiritualistas, a partir de los 70, nunca abandono sus querencias hacia la música más arrimada a la cultura popular.
Ayer, día de superficiales tragedias futbolísticas y de insípidas trasmutaciones monárquicas, falleció Horace Silver y no se me ocurre nada mejor que poner y escuchar otra vez Song for my father tal como le interpretó su autor en la televisión danesa en 1968. Le acompañan Bill Hardman a la trompeta, Bennie Maupin al saxo tenor, John Williams al contrabajo y Billy Cobham a la batería.
Descanse em paz, mestre.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Y la actuación estelar de:
-
-
Savages - Husband (O el porqué hay que ver los créditos de las películas hasta el final) - 2013 Post-Punk - *Curiosa publicación esta, y totalmente imprevista, y curioso título de presentación también: "**el porqué hay que ver los créditos de las películas has...Hace 3 días
-
ELEGANCIA A TIEMPO PARCIAL - OH PEOPLE, Part Time Elegance (April Records, 2025)Instrumentistas de una perfección casi rara en el jazz actual, brillantemente grabados, con un profundo ...Hace 6 días
-
-
Destrozando clásicos (2) - Como estoy perezoso para escribir, y hace eones que no actualizo este blog, he querido grabarme por segunda vez, así que les dejo otra versión (muy) pers...Hace 6 meses
-
I heard it through the grapevine (X) - * "Se editan libros que cuentan lo desagradables que eran los Who. Qué pena que dejásemos de serlo"* Pete Townshend, 1982Hace 1 año
-
Jazz Wonder con Stevie Wonder - Muchos músicos de Jazz se han inspirado en temas de Stevie Wonder, aquí tenemos algunos ejemplos.Hace 5 años
Archivo del blog
-
►
2013
(33)
- ► septiembre (3)
-
►
2012
(39)
- ► septiembre (3)
-
►
2011
(44)
- ► septiembre (3)
-
►
2010
(50)
- ► septiembre (4)
-
►
2009
(72)
- ► septiembre (6)
Gran homenaje a este pianista de apellido Silva, gracias Doc.
ResponderEliminarGracias, Nico, En este momento estoy escuchando tu excelente programa sobre Michel Legrand. Ese si que es un estupendo homenaje.
EliminarMira lo que son las cosas: El que descubrió y ayudó a Horace Silver fue el protagonista de tu entrada anterior (Stan Getz) y tanto, que Horace dijo esto del gran tenor: “Nunca podré agradecerle lo suficiente a Stan Getz, todo lo que hizo por mí. Fue en un momento en que nadie me conocia y yo mas lo necesitaba ”....
ResponderEliminarHorace Silver fue un grande del jazz y aunque brilló fundamentalmente como pianista; también fue un gran compositor, arreglista y Director de banda: Casi`ná.
El tema estupendo.
No lo sabía, no tenía esa información sobre la relación existente entre ambos músicos y me parece bien ya que es una muestra más de lo falsas que son esas dicotomías estilísticas que han establecido los críticos blancos de jazz enfrentando a músicos de cool, como Getz aunque es mucho más que eso, a hard boppers como Silver.
EliminarYo creo que su capacidad compositiva está al mismo nivel que su capacidad instrumental. Además era un músico generoso que reducía sus propias intervenciones en directo para dar protagonismo al propio grupo y a los solos del resto de interpretes.
El tema, quizás junto a Sister Sadie, se convirtió en su principal emblema musical.
No lo conocía, Krapp, ni idea. Suena más que bien.
ResponderEliminarUna canción siempre es buena dedicatoria ¿eh?
Bicos.
Acepta una pequeña recomendación: busca en Youtube y escucha Sister Sadie, Señor Blues, Peace o Lonely Woman y luego si te apetece me dices que te parece.
EliminarBicos
Aceptada la recomendación y escuchada.
EliminarLonely woman es la que más me gusta. Más tranquiliña, jaja.
Bicos.
Pues tengo que decir, un poco avergonzada, que no lo conozco. Si alguna vez lo escuché, no lo retuve. Me ha gustado esa emotiva pieza y tu reflexión.
ResponderEliminarEl pasado es fuente de conocimiento si nos mostramos abiertos a descubrirlo.
Besos!!
No te avergüences por no conocerlo no pasa nada siempre tenemos tiempo para conocer nuevas músicas. A mi me había pasado relativamente desapercibido hasta hace tres años pero ahora ya es imprescindible.
EliminarEl pasado es fuente de conocimiento siempre y desde mi punto de vista el problema es calibrarlo de tal forma que no lo ocupe todo ni resulte insignificante.
Besos
No sé si a este tipo de música podemos llamarlo "jazz"con propiedad; pero si podemos, este es el tipo de jazz que a mí me gusta, racial, con esa vuelta al "funk, gospel o como se quiera llamar", a esas fuentes negras más auténticas, como usted dice, que tal vez se perdieron un poco cuando ese género le cayó en gusto a los blancos y pasó a hacerse más serio, mayor de edad.
ResponderEliminarMuy buena dedicatoria, no hay duda. Y por supuesto, ni idea tenía yo del señor Silver.
Es jazz, un jazz hermanado con el resto de la música negra. Era así antes de pasar al show business con el swing, convertirse en una carrera en busca de la mayor acrobacia instrumental con el bebop y pretender darle respetabilidad con el cool y quizás el free. Pasó en los 50 cuando descubrió como pasó en el rhythm and blues que el gospel, eso de la llamada y respuesta entre solista y coros, era una inspiración que no se podía dejar de lado. El soul jazz es contemporáneo al nacimiento del propio soul vocal a finales de lso 50.
EliminarGracias y no desdeñes escucharlo de nuevo.
Fue un pianista que siempre he admirado, su estilo, su técnica y su fidelidad con la música de sus ancestros, originarios de Cabo Verde.
ResponderEliminarSaludos cordiales
De sus ancestros y también del propio repertorio musical americano nacido del blues, del gospel etc. Siempre inetentó buscar el elemento espiritual en la música y yo creo que lo encontró a lo largo de su carrera.
EliminarSaludos, Héctor
Esta vida está llena de casualidades Dr. ahora que por fin tengo tiempo de disfrutar de la música de este hombre “plateado” tuyo a quien no conocía ( gracias ) veo la fecha de tu entrada, 19 de junio, dices se cumple el 20 aniversario de la muerte de tu padre, el mío falleció un 19 de Julio de hace 10 años, ayer para mi. Jo! sea como sea, me uno a tu aniversario, a tu recuerdo y a tu gusto por esta música, sí ¡perfecta para padres! :))... siento haber tardado tanto en decirte algo aquí, si te llamaras JUAN te felicitaría, lo hago a los que lleguen hoy a los que como seguro tú y yo disfrutamos de las fogatas porque ¿disfrutaste verdad? usé un vídeo de vuestras hogueras coruñesas ayer para felicitar la noche en mi bloc.. de paso te lo dedico a ti aquí jaja vaaaya “churro - lío” de comentario me está quedando, perdón... es la resaca:-)
ResponderEliminarMuchos besos Dr.
Mi padre falleció el 17 de junio el mismo día en que se inauguró el Mundial de Esados Unidos si no recuerdo mal. Como ves día más día menos, no tiene importancia. Gracias me uno también al tuyo. Son aniversarios tristes pero debemos sentirnos bien por recordarles. Nadie muere del todo mientras vive su recuerdo por mucho que sea una frase manida.
ResponderEliminarTú ya sabes como me llamo y no pasará mucho para la celebración de mi onomástico.
Sobre San Juan escribi en el facebook tras una tarde de lluvia que parecía querer arruinarlo todo:
"Finalmente las hogueras han vencido a la lluvia y los fuegos artificiales se desparraman por el cielo.
¡¡¡Kaskarilleira levita de nuevo!!! "
y hoy he puesto este tema. .
Tema que te dedico ahora mientras San Juan se va tapando con la sábana de la noche del postsolsticio. Tan cortita ella.
Muchos besos, María
curiosamente, el pasado mes de dcbre se anuncio la muerte de horace, aunque a las pocas horas se desmintio. esta vez ha ido en serio. http://jesus-desdemicadiera.blogspot.com.es/2013/12/horace-silver.html
ResponderEliminarMe acuerdo de esa historia que apareció en varios medios musicales. Afortunadamente el Tercer Poder no maneja el destino de las personas o su futuro quizás por eso sean tan poco creíbles. Me alegro.
Eliminar