Este verano se nos va de las manos y se le nota algo desvaído. Quizás vaya siendo hora de darle color con algunas pinceladas de música funky. Procuraré ser variado sin ser exhaustivo para evitar intoxicaciones con tanta pintura fresca. El funky es como un parque botánico donde uno se pierde no por culpa de sus sinuosos laberintos sino por tanta maravilla que encuentras a cada paso y que a menudo te hace perder el camino de salida.
Empezamos con Average White Band traducido= "Una banda blanca cualquiera". Tanta modestia asusta y más cuando se trata de un fantástico grupo escocés que ha dado grandes momentos de gloria a la música de raíz negra. Su "Pick Up the Pieces" es un clásico entre los clásicos instrumentales del funk y del soul. Para no ir a lo obvio esta vez voy a elegir otro tema menos famoso pero también de enorme calidad. Sí, el toque Clapton está presente.
Es la hora de una de las joyas de la corona. Uno de esos temas tan famosos como irresistibles a cargo de un grupo que es parte importante de la segunda ola de la Motown ya entrados los años 70. Si no os suena mucho el nombre de la banda, The Commodores, al menos os sonará el nombre de su cantante principal, Lionel Richie, con una posterior carrera en solitario en el pecaminoso mundo de las baladas empalagosas. Pero el futuro no tiene nada que ver con este tempranero Brick House.
Extremadamente tentador este vídeo de Joe Tex, una de las luminarias del soul, actuando en directo para una emisión de "Galas del sábado" (TVE) de 1968 presentado por Joaquín Prat, nuestro particular Johnny Carson.
Si Joe Tex nos pide que lo mostremos, Bill Whiters , con su austeridad y dramatismo inconfundibles, nos pide que lo usemos. No, no hace falta tener un grupo con una gran sección de metales y plagado de instrumentos electrónicos para hacer funk de calidad.
Tower of Power era una banda que nació al calor de la movida hippie de San Francisco a finales de los 60 aunque su éxito se forjó ya en los 70. Lamentablemente terminaron la década de mala manera con incompatibilidades artísticas y abuso de estupefacientes. La sección de metal acabó trabajando por su propia cuenta apoyando a otros famosos artistas. Se reagruparon a principios de los 90 y siguen en candelero hasta ahora mismo.
Sería un crimen de lesa humanidad no poner algo del grupo más divertido, socarrón y maravilloso que ha dado el funk y el que le dio su sentido rítmico un bajista excepcional llamado Larry Graham , el inventor del slap, y el liderazgo de un tipo tan original como Sly Stone.
Seguimos en las alturas y nos encontramos con una de las grandes columnas sobre las que se sostuvo el armazón de la música vocal negra en el apogeo del soul. Curtis Mayfield, esa voz aguda que impresionaba con The Impressions convertido en figura imprescindible del soul comprometido de los 70. Su Superfly es, junto con Shaft de Isaac Hayes, la banda sonora cinematográfica que mejor define los sentimientos afroamericanos en aquella década convulsionada. Una de sus piezas maestras es este tema.
Ahora llega El Padrino. Todos quietos, cualquier cosa puede pasar. Por cierto, la segunda voz es la de Bobby Byrd el cantante que descubrió a James Brown y uno de los grandes artífices del nacimiento y triunfo del funk.
Dos temas trepidantes para terminar nuestro cuadro al óleo. La primera es de War un grupo interracial e intermusical, cualquier género estaba al alcance del grupo, concebido por Eric Burdon tras la primera separación de The Animals en 1969. Tuvieron una buena cantidad de éxitos a lo largo de su sugestiva historia aunque quizás ninguno como éste célebre Low Rider.
El postre como corresponde. Un tema que no puedo dejar de oír constantemente, venga o no venga a cuento. ¿Qué culpa tengo yo de que me guste tanto esta pieza de Earth, Wind and Fire?
Savages - Husband (O el porqué hay que ver los créditos de las películas
hasta el final) - 2013 Post-Punk
-
*Curiosa publicación esta, y totalmente imprevista, y curioso título de
presentación también: "**el porqué hay que ver los créditos de las
películas has...
Hace 20 horas