El barbudoconguerochicanoPoncho Sánchezse sacó de la mangaun gran disco en 1989 titulado Chile con soul. En él contó con su formación más o menos habitual formada por los Hermanos Banda (batería y bajo), Charlie Otwell al piano, Papo Rodríguez a la percusión, Art Velasco al trombón, Gene Burkert a los saxos, Sal Cracchiolo a la trompeta y fliscorno y la colaboración especial del fabuloso Tito Puente a los timbales. Este es el tema que da título al álbum. A aún a riesgo de que tanta marcha sabrosona -de esas que agitan el alma- pueda romperme una estantería, me veo obligado a colocar a Chile con soul entre las Rompecascarones del Dr. Krapp.
Se nota que estamos entrando en el veranito y tenemos ganas de marcha. Suena bien, muy bien. Me gusta! El ritmo es potente, los músicos fuera de serie, hay swing, hay jazz, hay soul, hay sabrosura. Perfecto. Pues, a disfrutar!
Querida Esther, lamentablemente cualquier parecido entre el día de hoy el verano es pura coincidencia, por lo menos por estos andurriales, pero agradezco tus palabras.
Con ese modo sabrosón de condimentar que tiene Poncho no corre riego tu estantería. Creo que tengo este disco en algún lado, es de la serie Picante de Concord Jazz, donde ha grabado casi todos sus discos. Creo que merece que lo coloques entre tus rompecascarones Doctor.
Ahí lo dejaré, Armando, y procuraré estar atento. Espero que Falla y el Noneto de Miles se sienta bien acompañado por esta música y no les dé por quejarse.
Majestad, tiene usted que darle al manubrio, es decir, al botón en forma de triángulo de la izquierda. Si no funcionase dele al botoncito de la derecha que dice popup. Si fallasen estos dos métodos, pruebe a ver si tiene encendidos los altavoces.
Este hombre tiene obras notables. Es un discípulo de Cal Tjader, el vibrafonista que tanto hizo para eld esrrollo del jazz latino. Con respecto al título llegue a pensar si lo de chile con soul se refería a tu país, Hector aunque con toda seguridad es una forma diferente de la expresión "picante" tan usada en este estilo musical.
Leí tu artículo, aunque ya conocía el trabajo. Chile con Soul es un disco bastante reciente pero es magnífico. Y digo lo de reciente porqué no me acaba de gustar publicar discos nuevos cuando los que están en peligro son los antiguos. De Poncho he publicado los dos primeros; Sonando ni siquiera apareció en CD y Bien Sabroso que me temo está en la misma situación. Hay tantos trabajos por rescatas del maldito Cementerio de los Discos Olvidados...
Saludos Krapp, y decirte que eres bastante más guapo que Poncho. jeje
Indudablemente soy más bello. La entrada es más referida al tema que me parece un clásico del jazz latino, por eso lo puse en Los Rompecascarones, que a los discos de Poncho de gran calidad todos. Saludos.
ELEGANCIA A TIEMPO PARCIAL
-
OH PEOPLE, Part Time Elegance (April Records, 2025)Instrumentistas de una
perfección casi rara en el jazz actual, brillantemente grabados, con un
profundo ...
-
*Lamento llevar más de un mes sin dar noticias, pero es que ando bastante
liado con varias cosas al mismo tiempo. A ver si el mes que viene comienzo
a le...
Destrozando clásicos (2)
-
Como estoy perezoso para escribir, y hace eones que no actualizo este blog,
he querido grabarme por segunda vez, así que les dejo otra versión (muy)
pers...
I heard it through the grapevine (X)
-
* "Se editan libros que cuentan lo desagradables que eran los Who. Qué pena
que dejásemos de serlo"*
Pete Townshend, 1982
Guau, que bueno.
ResponderEliminarMe lo apunto
Se nota que estamos entrando en el veranito y tenemos ganas de marcha. Suena bien, muy bien. Me gusta! El ritmo es potente, los músicos fuera de serie, hay swing, hay jazz, hay soul, hay sabrosura. Perfecto. Pues, a disfrutar!
ResponderEliminarBien apuntado está, J.D..
ResponderEliminarQuerida Esther, lamentablemente cualquier parecido entre el día de hoy el verano es pura coincidencia, por lo menos por estos andurriales, pero agradezco tus palabras.
Muy bueno, Doc, y qué difícil es encontrar discos de Poncho Sánchez, no hay manera. Ahora ya le tenemos en tu blog, je, je.
ResponderEliminarSaludos.
Es de estas cosas que, al primer compás, se te empieza ya a mover un pie.
ResponderEliminarCon ese modo sabrosón de condimentar que tiene Poncho no corre riego tu estantería. Creo que tengo este disco en algún lado, es de la serie Picante de Concord Jazz, donde ha grabado casi todos sus discos. Creo que merece que lo coloques entre tus rompecascarones Doctor.
ResponderEliminarBueno Troglo, ahora en Internet se puede localizar cualquier música y escucharla incluso sin necesidad de bajarla. Saludos
ResponderEliminarEl pie es siempre el más atrevido, Tesa. Hay algo en esta música que la hace irresistible.
Ahí lo dejaré, Armando, y procuraré estar atento. Espero que Falla y el Noneto de Miles se sienta bien acompañado por esta música y no les dé por quejarse.
ResponderEliminarEsoy loca y agitada por POncho, pero no esucho el audio.
ResponderEliminarBesos con azúcar glasé.
Majestad, tiene usted que darle al manubrio, es decir, al botón en forma de triángulo de la izquierda. Si no funcionase dele al botoncito de la derecha que dice popup. Si fallasen estos dos métodos, pruebe a ver si tiene encendidos los altavoces.
ResponderEliminarHola, dr. Madre mía, los congueros!!!Que bien me va a venir para alegrarme el día.
ResponderEliminarUn saludo musiquero
Me alegro de que te alegren como ami me ha alegrado tu última entrada.
ResponderEliminarDr. Krapp, no conocía a Poncho Sanchez, la verdad que muy bueno, mucho swing.
ResponderEliminarSaludos.
Este hombre tiene obras notables. Es un discípulo de Cal Tjader, el vibrafonista que tanto hizo para eld esrrollo del jazz latino. Con respecto al título llegue a pensar si lo de chile con soul se refería a tu país, Hector aunque con toda seguridad es una forma diferente de la expresión "picante" tan usada en este estilo musical.
ResponderEliminarHola Doc,
ResponderEliminarLeí tu artículo, aunque ya conocía el trabajo. Chile con Soul es un disco bastante reciente pero es magnífico. Y digo lo de reciente porqué no me acaba de gustar publicar discos nuevos cuando los que están en peligro son los antiguos. De Poncho he publicado los dos primeros; Sonando ni siquiera apareció en CD y Bien Sabroso que me temo está en la misma situación. Hay tantos trabajos por rescatas del maldito Cementerio de los Discos Olvidados...
Saludos Krapp, y decirte que eres bastante más guapo que Poncho. jeje
Jazzy
Indudablemente soy más bello. La entrada es más referida al tema que me parece un clásico del jazz latino, por eso lo puse en Los Rompecascarones, que a los discos de Poncho de gran calidad todos.
ResponderEliminarSaludos.
Bravo de Verdad
ResponderEliminarGracias
Eliminar