La segunda, una escena del célebre musical Un día en Nueva York está interpretada por Kathryn Grayson con un estilo deliberadamente demodé aunque representativo de como se manejaba Hollywood con los temas latinos en los 40. La letra es una de tantas que se le puso a este tema según países e idiomas :
La tercera, del grupo de cámara Salonmusik quizás es la que mejor refleja el espíritu original de esta hermosa pieza:
No hay muchas vuelta que dar a los celos, según mi criterio, Juan, son siempre algo a evitar o cuando menos a intentar racionalizar. La versión que señalas, la orquestal es la que más me gusta.
Uno de esos de los que hablaba el otro día, Tesa, suenan mucho pero cuesta darles un título.
Gracias por tus palabras, Luis, como decía el otro día espero que puedas oírlo y reconocerlo. También espero tus nuevas propuestas en Sinfonía Turolense.
Salud, Doc. De nuevo recuperando un tema que todos conocemos y al que a veces nos cuesta poner nombre. Un tango hollywoodiense. Puf, echando cuentas, es un tema que debe andar ya cerquita de los 100 años. A ver si a Bisbal también le seguimos recordando dentro de ese tiempo.
Bueno conocer los detalles que cuentas de este tango que como dices sonó en los 70's por todo el mundo. No sé si también como fondo musical de esa clásica del período mexicano de Buñuel (por cierto, a ese personaje que representa Arturo de Cordova, además de celoso como que no le gustaba la entomología). Y que bien el fondo musical para el primer Zorro, que como se vé, necesita más de uno para bailar el tango (más acelerado que el primer Tarzán este Douglas). La selección de videos muy buena, Doc.
Cerquita, cerquita...10 años más o 10 años menos, pero sigue siendo interesante, Troglo y además permite a los violinistas talentosos hacer de las suyas.
Armando, lo de la maravillosa "El" de Buñuel es una pequeña salida de tono para reflejar los peligros de los celos enfermizos. Esa película en su voluntaria exageración, como no podía ser de otra manera en Buñuel, los refleja de forma magistral. Lo más curioso es que "Celos" no acompañaba a la banda sonora original de esa película sobre el hijo del Zorro si no que fue usada en su estreno para darle realce. Gracias por tus palabras.
ELEGANCIA A TIEMPO PARCIAL
-
OH PEOPLE, Part Time Elegance (April Records, 2025)Instrumentistas de una
perfección casi rara en el jazz actual, brillantemente grabados, con un
profundo ...
-
*Lamento llevar más de un mes sin dar noticias, pero es que ando bastante
liado con varias cosas al mismo tiempo. A ver si el mes que viene comienzo
a le...
Destrozando clásicos (2)
-
Como estoy perezoso para escribir, y hace eones que no actualizo este blog,
he querido grabarme por segunda vez, así que les dejo otra versión (muy)
pers...
I heard it through the grapevine (X)
-
* "Se editan libros que cuentan lo desagradables que eran los Who. Qué pena
que dejásemos de serlo"*
Pete Townshend, 1982
No me podías poner mejor banda sonora para la mañana de este domingo aquí las estoy escuchando y dándole vueltas a los celos.
ResponderEliminarTienes razón la de Salonmusik es impresionante
ResponderEliminarMenudo temazo ¿quién no lo conoce?
ResponderEliminarMe gusta, especialmente, esa versión de Grapelli y Menuhin.
La imposibilidad de escuchar las propuestas musicales me permite centrarme más en el texto: pedagógico, documentado y ameno. Como siempre
ResponderEliminarNo hay muchas vuelta que dar a los celos, según mi criterio, Juan, son siempre algo a evitar o cuando menos a intentar racionalizar. La versión que señalas, la orquestal es la que más me gusta.
ResponderEliminarUno de esos de los que hablaba el otro día, Tesa, suenan mucho pero cuesta darles un título.
Gracias por tus palabras, Luis, como decía el otro día espero que puedas oírlo y reconocerlo. También espero tus nuevas propuestas en Sinfonía Turolense.
Salud, Doc. De nuevo recuperando un tema que todos conocemos y al que a veces nos cuesta poner nombre. Un tango hollywoodiense. Puf, echando cuentas, es un tema que debe andar ya cerquita de los 100 años. A ver si a Bisbal también le seguimos recordando dentro de ese tiempo.
ResponderEliminarSaludos.
Bueno conocer los detalles que cuentas de este tango que como dices sonó en los 70's por todo el mundo. No sé si también como fondo musical de esa clásica del período mexicano de Buñuel (por cierto, a ese personaje que representa Arturo de Cordova, además de celoso como que no le gustaba la entomología). Y que bien el fondo musical para el primer Zorro, que como se vé, necesita más de uno para bailar el tango (más acelerado que el primer Tarzán este Douglas). La selección de videos muy buena, Doc.
ResponderEliminarCerquita, cerquita...10 años más o 10 años menos, pero sigue siendo interesante, Troglo y además permite a los violinistas talentosos hacer de las suyas.
ResponderEliminarArmando, lo de la maravillosa "El" de Buñuel es una pequeña salida de tono para reflejar los peligros de los celos enfermizos. Esa película en su voluntaria exageración, como no podía ser de otra manera en Buñuel, los refleja de forma magistral. Lo más curioso es que "Celos" no acompañaba a la banda sonora original de esa película sobre el hijo del Zorro si no que fue usada en su estreno para darle realce.
Gracias por tus palabras.