31 dic 2010
Adiós al embajador
"El pianista de jazz y compositor estadounidense Billy Taylor murió a los 89 años en Nueva York a raíz de un paro cardíaco, según cita hoy el "New York Times" en declaraciones de su hija. Taylor, que prefería ser llamado Dr. Taylor por el diploma que había obtenido en pedadogía musical, comenzó su carrera en clubs famosos de la gran metrópoli como 'Three Deuce' y 'Birdland', donde tocaba swing y bebop. Pero alcanzó verdadera fama en todo el país a través de sus composiciones.
Sus programas llevaron a que el jazz fuese respetado como verdadera forma artística, valor que esta corriente musical no tenía cuando Taylor, hijo de un dentista y de una maestra, comenzó a tomar clases de piano a los siete años.
Con el tiempo, Taylor comenzó a dar clases en la Universidad de Long Island y en la Escuela de Música de Manhattan. Fue, entre otros, miembro del Consejo de Cultura de la ciudad de Nueva York, al que también pertenecían compositores como Leonard Bernstein, y asesor del Centro Kennedy para las Artes Escénicas en Washington.
Compuso alrededor de 300 obras, entre las que destaca el gospel 'I Wish I Knew How it Would Feel to Be Free', canción que, grabada en un primer momento por Nina Simone, se convirtió en los años 60 en himno extraoficial de los movimientos por los derechos civiles."
(EL MUNDO.ES)
"Aunque no era un innovador, Taylor, era lo suficientemente flexible como para tocar swing, bop y otros estilos de vanguardia sin perder su propia personalidad". (Scott Yanow en Allmusic Guide)
Billy Taylor poseia una rara combinación de creatividad, inteligencia, visión , compromiso y liderazgo, cualidades que le convirtieron en uno de nuestros tesoros nacionales más apreciados (All About Jazz)
Y un regalo para el Año Nuevo de un trío de ases:
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Y la actuación estelar de:
-
-
Savages - Husband (O el porqué hay que ver los créditos de las películas hasta el final) - 2013 Post-Punk - *Curiosa publicación esta, y totalmente imprevista, y curioso título de presentación también: "**el porqué hay que ver los créditos de las películas has...Hace 3 días
-
ELEGANCIA A TIEMPO PARCIAL - OH PEOPLE, Part Time Elegance (April Records, 2025)Instrumentistas de una perfección casi rara en el jazz actual, brillantemente grabados, con un profundo ...Hace 6 días
-
-
Destrozando clásicos (2) - Como estoy perezoso para escribir, y hace eones que no actualizo este blog, he querido grabarme por segunda vez, así que les dejo otra versión (muy) pers...Hace 6 meses
-
I heard it through the grapevine (X) - * "Se editan libros que cuentan lo desagradables que eran los Who. Qué pena que dejásemos de serlo"* Pete Townshend, 1982Hace 1 año
-
Jazz Wonder con Stevie Wonder - Muchos músicos de Jazz se han inspirado en temas de Stevie Wonder, aquí tenemos algunos ejemplos.Hace 5 años
Archivo del blog
-
►
2014
(34)
- ► septiembre (3)
-
►
2013
(33)
- ► septiembre (3)
-
►
2012
(39)
- ► septiembre (3)
-
►
2011
(44)
- ► septiembre (3)
-
►
2009
(72)
- ► septiembre (6)
como de costumbre una buena seleccion. ¿hiciste practicas en la redaccion del reader´s digest??? :-)
ResponderEliminarfeliz año doctor ¡que no me duela nada!!!!!!!
Suena interesante pero en este ordenador no puedo escucharlo, lo dejo pendiente. Lo que no dejo pendiente es desearte un feliz 2011.
ResponderEliminarBesos.
Magnífico regalo el tuyo, para comenzar el año.
ResponderEliminarFeliz 2011,Dr.Krapp
¿Esa revista la regalaban, no? Mi talento no lo regalo así porque sí,Jesús:). Feliz año, como mucho te deseo algún dolor de amor pero soportable.
ResponderEliminarIgualmente, Angie.Cuidado con los excesos del cambio de año.
Gracias,Doc. Feliz singladura.
Una nota triste para despedir el año Doc. El Jazz y su difusión le debe mucho a tu colega Billy.
ResponderEliminarFeliz año nuevo.
Que buena elección de videos que has hecho y para colmo dejaste como postre a tres monstruos de las teclas.
ResponderEliminarUna entrada imperdible!!!!!!!
Feliz año nuevo para todos!!!
Gran homenaje al Dr, Doc. Taylor estaba junto a Bird cuando la luna estaba bien alta. Feliz 2011 Doc.
ResponderEliminarSin duda fue un gran difusor de la música a pesar de sus connotaciones académicas que con los años le han quitado espontaneidad a este género musical. Feliz Año,Armando.
ResponderEliminarGracias, Augusto, Feliz Año para ti también.
Quizás algún día luna vuelva a donde no debería dejar de estar. Feliz 2011, Nico.
Muchos estamos perdiendo últimamente, Doc. Toda una institución, ¿con quién no habrá tocado Billy Taylor?
ResponderEliminarFeliz Año.
Te había dejado un comentario pero parece que no quedó: decía que con éste Doc se te curaban todos los problemas... : )
ResponderEliminarMuy buen pianista, tengo un par de álbumes de él, donde interpreta un muy buen jazz bop. Buen homenaje a este pianista y mejor compositor.
ResponderEliminarSaludos
Toco con todos y para todos, Troglo que sus pretensiones acedemicistas no nos deben de hacer su gran calidad como músico.
ResponderEliminarFeliz Año.
La música cura muchos problemas pero cuando encima es de gran calidad evita incluso que reaparezcan, Stessa.
ResponderEliminarEmpezó siendo un bopper ortodoxo pero no tuvo reparos en acercarse a otros géneros y fue un difusor de la música cool a través de su programa de televisión. Tenía una magnífica relación con John Lewis, por ejemplo. Saludos, Hector