En los dominios de lo impuro
Y la actuación estelar de:
-
1967 (IV)
-
*“Quería escribir la gran canción sobre Londres… Me desperté cantándola en
sueños, al estilo Frank Sinatra, en plan swing, así fue como me sonó por
primer...
Hace 10 horas
-
stale birkeland
-
stale birkeland, bateria. (pocket corner).
juan sebastian bar. huesca. 6 noviembre 2025.
Hace 5 días
-
V.A. Diamonds And Rust (Written By Joan Baez) (Imaginario EP) SBDT Records
035
-
*Pues una nueva entrega de estos "Imaginarios EP's", una colección muy
entretenida para mi y son pocas pretensiones, y esta vez dedicada a una de
las ...
Hace 1 semana
-
AVISO · NOTICE · AVÍS · ABISUA · ADVARSEL
-
Estimados lectores, amigos, músicos... Motivos personales y laborales me
obligan a tomarme un descanso de este blog. Demasiados proyectos sobre la
mesa req...
Hace 4 meses
-
Destrozando clásicos (2)
-
Como estoy perezoso para escribir, y hace eones que no actualizo este blog,
he querido grabarme por segunda vez, así que les dejo otra versión (muy)
pers...
Hace 1 año
-
I heard it through the grapevine (X)
-
* "Se editan libros que cuentan lo desagradables que eran los Who. Qué pena
que dejásemos de serlo"*
Pete Townshend, 1982
Hace 2 años
-
Jazz Wonder con Stevie Wonder
-
Muchos músicos de Jazz se han inspirado en temas de Stevie Wonder, aquí
tenemos algunos ejemplos.
Hace 5 años
Como siempre, estupenda propuesta. Pero lo que no entiendo es el titulo: "En los dominios de lo impuro"...
ResponderEliminarAmigo Luis Antonio, hay una corriente teórica en el jazz- Wynton Marsalis es el principal exponente de esa escuela- que sostiene que esta música se echó a perder con el uso de los instrumentos eléctricos en los años 60. Ellos reivindican un jazz realizado mayoritariamente por afroamericanos con instrumentos acústicos.
ResponderEliminarHay un documental de unos 12 capítulos, excelente desde muchos otros puntos de vista, llamado Jazz: la historia, que refleja ese punto de vista. Apenas se habla del jazz europeo e incluso de la contribución de los músicos blancos y se reducen los últimos 40 años de la historia de esta música a un solo capítulo.
Estos instrumentistas que pongo en los enlaces salvo Cannonball Adderley son prácticamente ignorados en ese documental a pesar de su importancia en la evolución de este género.
Me ha gustado el comentario que has realizado en otro blog sobre el mismo tema, yo he preferido no hacerlo ya que hubiera sido una repetición, pero con más "sangre". Las versiones oficiales nunca han sido de mi agrado y el punto de vista de Marsalis nunca me ha convencido. Seguiremos hablando de Burns porque hay mucho que decir.
ResponderEliminarGracias Faroni.
ResponderEliminarMr. Burns que reconoce que antes de proponerse hacer el documental no sabía nada de esta música, pretende según sus propias palabras, reconstruir las raíces del pueblo americano y por ello antes realizó un documental, también muy prestigioso, sobre la Guerra Civil Americana.
Analizando fríamente ese documental no deja de ser una de esas obras patrióticas a los que tanto nos tienen acostumbrados los chicos de las barras y estrellas. Desde otra perspectiva el astuto y tendencioso Michael Moore hace lo mismo.
!Cuánto saben Vdes¡ Felicidades y gracias por compartir esos saberes.
ResponderEliminarPienso lo mismo que Luís Antonio Pérez. YO me quedo con la boca abierta ante tanto "saber" y lo más que puedo hacer es leer y aprender.
ResponderEliminarGracias por compartir
Un beso
Gracias a los dos por sus comentarios, pero creo que todos intentamos informarnos un poco más sobre las cosas que nos gustan o nos llaman la atención. Incluso creo que más importante que tener esa información es saber donde localizarla en un momento concreto.
ResponderEliminar