De adolescente hizo una película que se titulaba "La chica que lo tenía todo", pero no es cierto, le faltaba voz. Pero ella era "la fierecilla indomable" y quiso intentarlo:
La edad la convirtió en una mujer de belleza madura con cierto aire de matrona británica, donde las huellas de una vida sentimental agitada ennoblecían un rostro que seguía siendo inconcebible hermoso. Sin embargo, uno no puede dejar de recordarla con 19 años acompañando al cadalso a su partenaire Montgomery Clift en Un lugar al sol. Esta es su hermosa banda sonora creada por Frank Waxman, aquel músico judío escapado del nazismo y conocido por ser el compositor de El Ángel Azul, Rebeca, El Crepúsculo de los Dioses, Objetivo Birmania etc..
En 1954 es Helen Ellswirth, una vividora autodestructiva en La última vez que vi París, inspirada en una novela de Scott Fitzgerald que refleja livianamente la vida al límite de los grandes escritores norteamericanos de la Generación perdida en la capital francesa. Esta es una versión de su tema principal interpretado por el extraordinario Johnny Hodges.
Y en 1958 llegó Maggie la gata. Maggie la tórrida. Maggie la superhembra dispuesta a derribar las murallas de Jericó con su prodigiosa sensualidad. Para vencer la gélida resistencia de su apuesto y equívoco marido, obsesionado por su amigo muerto, un eufemismo para reflejar lo que en la obra de Tennessee Williams era abierta homosexualidad. Este es un fragmento de su banda sonora. En el Spotify hay un hermoso tema con el mismo título a cargo de Dinah Washington. (Este es el enlace para quien tenga el programa)
La relación caníbal entre Richard Burton y Liz Taylor no solo dio pingues beneficios a la prensa cuché durante varias décadas, también sirvió como excusa para que la pareja protagonizara varios fogosos melodramas que reflejaban la crisis de el concepto tradicional de pareja en los enloquecidos años 60. Indudablemente la película prototípica en este sentido fue ¿Quién teme a Virginia Wolf? donde una Liz Taylor, gorda, vulgar y frustrada fustiga y es fustigada por su marido, un profesor universitario alcohólico, ácido y autodestructivo. Tuvo un merecido óscar por su mejor interpretación delante de una pantalla.
Ella, la luminosa, alcanzó la luz entre las tinieblas del deterioro y la decadencia.
Este ese el tema Who's Afraid of Virginia Wolf, interpretado por el rey del órgano Hammond, Jimmy Smith.
Savages - Husband (O el porqué hay que ver los créditos de las películas
hasta el final) - 2013 Post-Punk
-
*Curiosa publicación esta, y totalmente imprevista, y curioso título de
presentación también: "**el porqué hay que ver los créditos de las
películas has...
Hace 21 horas